ARQUITECTURA
Fachadas de ladrillos de vidrio, una apuesta perfecta para la arquitectura
Los ladrillos de vidrio han sido y siguen siendo hoy un material en auge dentro del mundo de la arquitectura. Los ladrillos de vidrio empezaron a ser aceptados entre los arquitectos cuyos proyectos se basaban en residencias o en locales comerciales como, por ejemplo, restaurantes. ¿Qué les ofrecía esta pieza? Privacidad, translucidez e interés visual.
Hoy, se tiende a asociar este material a estilos arquitectónicos de los años 80, sin embargo, muchos arquitectos siguen apostando por ellos y consiguen dar al ladrillo de vidrio una nueva utilidad, creando formas innovadoras y modernas. Ejemplo de ello es la creación de baños minimalistas y elegantes, bares y restaurantes con una estética vintage y más especial o, simplemente, la creación de increíbles fachadas urbanas. Es precisamente sobre este último aspecto de lo que os venimos a hablar en este post.
Ladrillos de vidrio en paredes exteriores
Como comentábamos, muchos arquitectos contemporáneos utilizan ladrillos de vidrio en sus proyectos. El motivo de que los ladrillos de vidrios sean una opción apropiada para las fachadas lo encontramos en su composición. Gracias a sus propiedades, estos elementos arquitectónicos, también llamados bloques de vidrio, admiten el paso de la luz mientras se mantiene la privacidad visual y son capaces de, entre otras funcionalidades, amortiguar el sonido y actuar como aislantes térmicos.
A todas estas cualidades derivadas del propio material y composición, debemos sumar una muy importante: su gran valor estético. Los ladrillos de vidrio, además de mejorar la calidad ambiental y la iluminación de todo espacio, son capaces de crear entornos únicos.
A continuación, os mostramos varios ejemplos de edificios donde se han utilizado ladrillos de vidrio en sus fachadas para conseguir un resultado sorprendente.
- “La Torre Outlet”, en Zaragoza.
Si hay una razón evidente por la que los arquitectos de La Torre Outlet decidieron que emplear bloques de vidrio era una magnífica idea es por la estética que conseguirían gracias a ellos. Este nuevo centro comercial outlet de Zaragoza emplazado en una antigua fábrica de Pikolin recrea a través de todos sus elementos arquitectónicos un ambiente industrial que nos teletransporta a una época pasada: varios silos industriales, la icónica torre de Pikolin con el logotipo de “outlet”, la gran chimenea… Y, por supuesto, los bloques de vidrio.
Como podemos ver, cada uno de los edificios que componen el centro cuentan en sus fachadas con ladrillos de vidrio. Además de haber tenido un papel fundamental para la consecución de la estética buscada, la manera de concebir este proyecto, como un centro comercial abierto al exterior con las tiendas a pie de calle, hace que los bloques de vidrio adquieran aún más importancia por sus propias cualidades: potencian la iluminación natural de las tiendas y permiten una mayor conexión del interior con el exterior.
- “Fábrica de Céline”, en Siena (Italia).
Situado cerca de la Toscana italiana, esta fábrica fue creada en 2019 en Radda in Chianti (Siena). Se trata de un edificio cuyas paredes exteriores están diseñadas casi en exclusiva con bloques de vidrio. ¿Con qué objetivo? Sacar el máximo potencial de esta pieza para mejorar la calidad de vida, la calidad del trabajo y la calidad del producto.
Son 27.224 bloques de vidrio los encargados de dotar al interior de una iluminación única. Se trata de piezas de Bormioli Rocco caracterizadas por su especial coloración gris que ofrecen reflejos diferentes en función de las condiciones climáticas del día. Esta apuesta en la fachada, además de elevar la calidad estética del exterior y el interior del edificio, busca garantizar un excelente rendimiento energético: mejorar la iluminación natural del espacio y regular el calor.
- “Istituto Professionale Agrario”, en Fidenza (Italia).
Los impulsores del proyecto para este centro de estudios en Fidenza, Italia, buscaban crear un espacio moderno, que marcara la diferencia en la ciudad y ofreciera valor. Esa modernidad, era importante buscarla a través de los espacios, como a través de la innovación en términos de eficiencia energética. No es casualidad, por tanto, que los bloques de vidrio sean una de las piezas protagonistas de uno de los edificios del centro, concretamente, su zona deportiva. El empleo de los bloques de vidrio, además de una estética que rompe con el conjunto y otorga atractivo al centro, se emplea para un espacio en el que sus cualidades se convierten en esenciales: aislamiento acústico y térmico, resistencia, privacidad, potenciador de luz…
Deja un comentario